
El dominio del movimiento
Laban, Rudolf von
Fundamentos, Editorial. 2020Ficha técnica
- EAN: 9788424513818
- ISBN: 978-84-245-1381-8
- Editorial: Fundamentos, Editorial
- Fecha de edición: 2020
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 17x24
- Idioma: Castellano
- Traductor: Rafael Ruiz
- Nº páginas: 270
Disponible
SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 08/05/2025 a las 21:25PVP. 20,00€
Añadir a la Lista de deseos
Este es, sin duda, uno de los libros más completos de Rudolf Laban en el que la pasión del autor por el lenguaje corporal se refleja en cada una de sus páginas. Una pasión que se abre, en este texto, a un extraordinario abanico de géneros: junto a un detallado manual técnico, encontramos párrafos llenos de fuerza poética que nos estimulan para seguir confiando en el valor del arte del movimiento, también añade su preocupación por la fundamentación histórica y antropológica que transporta cada idea a un lugar y a un suceso concreto, facilitando la comprensión del lector.
A través de esos diferentes planos Laban va desgranando su concepción del arte del movimiento, una concepción absolutamente contemporánea, donde la sistematización científica gana vitalidad mediante argumentos filosóficos y sociales. Laban defiende la idea de que se produjo una fractura entre la danza y el mimo, separando el gesto corporal de su función dramática, y que es necesario volver a integrar ambas manifestaciones para recuperar el origen simbólico del arte del movimiento de los tiempos primitivos.
La exposición de su pensamiento tiene como contrapunto la amplia sección dedicada a la descripción de ejercicios de técnica corporal y el capítulo de los textos dramáticos, compuesto de tres ejemplos de su nuevo concepto de mimo, que hoy podríamos llamar "teatro físico" o "teatro del gesto".
Rudolf Laban escribió este volumen entre 1948 y 1950. La primera edición se tituló "The Mastery of Movement on the Stage" (El dominio del movimiento en la escena), pues el autor quiso reflejar la utilidad de su texto para los actores y bailarines. En las posteriores ediciones, ante el éxito obtenido, se optó por un título que incluyera a los lectores de otros campos profesionales. Se debe a Lisa Ullman una ayuda inestimable para la redacción y estructuración del texto definitivo. Ella fue quien acogió a Laban en Londres cuando huyó del régimen nazi y, a partir de entonces, se encargó de organizar y revisar toda su obra, convirtiéndose en su asistente y colaboradora hasta el momento de su muerte.
CONTENIDO:
Prefacio a la primera edición inglesa
Prefacio a la segunda edición inglesa
Prefacio a la tercera edición inglesa
Prefacio a la cuarta edición inglesa
Prólogo del traductor (Rafael Ruiz)
-La vida y la labor investigadora de Rudolf Laban
-"El dominio del movimiento". Contenido del libro
-Sobre nuestra traducción al español
-Las ediciones de "El dominio del movimiento"
1. Introducción
2. El movimiento y el cuerpo (parte 1)
2.1. Análisis de acciones corporales simples
-Seis ejemplos de secuencias de movimiento
-La posición del cuerpo
-Traslado de peso o pasos
-Direcciones y niveles de los pasos
-Gestos con acciones sucesivas
-Gestos con acciones simultáneas
-Direcciones y niveles de los gestos
-Las posiciones de las piernas pueden preceder un paso
-Las posiciones de las piernas pueden seguir a un paso
-Los gestos que pasan por varias direcciones componen formas definidas de movimiento
-Movimientos combinados de brazos y piernas
-Cambio de nivel
-Extensión de los gestos
-Extensión de los pasos
-Velocidad
-Tiempo/Ritmo
-Tempo
-Pausa
-Movimientos de sacudida y vibración
-El uso de la energía muscular o fuerza
-Acento
-Giros o cambios de frente
-Direcciones de los giros
-Motivos para girar
-Ubicación de los giros
-Cambio de orientación mientras se avanza por el espacio
-Saltos
-Duración de la elevación
-Combinaciones de indicaciones de cuerpo, tiempo, espacio y fuerza
3. El movimiento y el cuerpo (parte 2)
-Seis ejemplos de escenas de movimiento
3.1 Análisis de acciones corporales complejas
-El tronco
-Principios del movimiento del tronco
-La "mirada" del pecho
-La pelvis que "señala"
-Otras partes del cuerpo que "miran"
-Giros de las partes del cuerpo que "miran"
-Giros de las partes del cuerpo que "señalan"
-Peculiaridades de los giros del brazo
-Peculiaridades de los giros de la pierna
-Posiciones de los pies
-Pasos completos y medios pasos
-Movimientos del centro de gravedad
-Equilibrio inestable
-Apoyar el peso en distintas partes del cuerpo
-Posiciones de arrodillado y sentado
-Posiciones tumbadas
-Formas de locomoción
-Patrones de desplazamiento
3.2. Movimientos en relación con personas y objetos
3.3. Correspondencia entre acciones corporales y esfuerzo
-Acciones básicas de esfuerzo
-Análisis de los elementos del esfuerzo
-Sensaciones de movimiento
-El factor de movimiento Fluir
-Acciones elementales incompletas
4. El significado del movimiento
5. Las raíces del mimo
-Sobre los caracteres de las personas representadas
-Sobre el tipo de valores materiales y espirituales por los que se lucha
-Sobre las situaciones que se desarrollan a partir del esfuerzo
6. El estudio de la expresión del movimiento
-Escenas de carácter emocional
-Escenas en entornos extraños
-Escenas que contienen acciones prácticas
-Diálogos mímicos
-Escenas basadas en la relación entre movimiento y vestuario
-Otras formas de estilización del movimiento
6.1. La representación de escenas de grupo
6.2. Escenas simbólicas
7. Tres obras de mimo
-"La búsqueda de Tamino"
-"La danza de los siete velos"
-"El chal dorado"
Apéndice: Algunos aspectos fundamentales de la estructura del esfuerzo
1. El esfuerzo en general
-Mutaciones
-Rangos
-Aprendiendo el factor Fluir
-Gradaciones de intensidad
-Los cuatro grados de la intensidad
-Las tres alteraciones de un esfuerzo
-Limitaciones en el uso de los factores de movimiento
-Aumentos y disminuciones de los grados de los elementos de esfuerzo
-Creación de un "esfuerzo"
-Transiciones
-Recuperación y elasticidad
-Ritmo de una secuencia de esfuerzo
-Movimientos-sombra
Índice terminológico